martes, 16 de diciembre de 2008
¡Bravo por la Segunda Jornada Nacional de Investigación Teatral en Venezuela!
lunes, 1 de diciembre de 2008
Grammy Honorífico para Tío Simón
V Encuentro de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica
Diez años se han cumplido de la primera asamblea que constituyó e
La conferencia por Venezuela fue realizada por Jesús Eloy Gutiérrez, Jefe de Unidad del Centro Documental del Teatro Teresa Carreño; titulada “La prensa católica y el fascismo en Iberoamérica durante la entreguerras”, el día 7 de noviembre de 2008, en
La red cuenta con un blogs (www.historiadoresdlaprensa.blogspot.com) y una página web (www.historiadoresdelaprensa.com.mx) creada a través del proyecto “Historia comparativa de la prensa en las regiones de México” y financiado por el CONACYT.
jueves, 2 de octubre de 2008
José Peñín “no hay mejor música que la que uno hace”
El pasado catorce de agosto, a las once y media de la mañana, inició un viaje hacia lo desconocido el musicólogo e investigador iberoamericano José Peñín. Profesor de diversas cátedras musicales en
Peñín nació en España el 14 de Octubre de 1942. Realizó estudios de teología y filosofía en el Monasterio de
Hasta el día de su partida llevo la conducción de la escuela de música Hemisferio Musical. Actualmente
miércoles, 1 de octubre de 2008
Alicia Alonso, embajadora del ballet
Tras pasar 60 años de su primera presentación en Venezuela, regresó al país la afamada bailarina y coreógrafa latinoamericana Alicia Alonso, embajadora cultural cubana en el mundo. En esta ocasión, el Ballet Teresa Carreño y el Ballet Nacional de Cuba, unificaron sus mejores bailarines y pusieron en escena el ballet Giselle, con coreografía de la invitada.
En su estadía por la ciudad Alonso fue galardonada con un “Honoris Causa” otorgado por
En sus declaraciones a la prensa nacional, al referirse a Venezuela y su coreógrafo más importante, el maestro Vicente Nebrada, comentó: Creo que cuando un coreógrafo no es bailado, es olvidado, ustedes no pueden dejar que se olvide. Respeto y admiro a Vicente.
Alicia Alonso fue fundadora del Ballet Nacional de Cuba y del American Ballet Theatre. En 1943 debutó como bailarina principal del mismo en el rol de Giselle, sustituyendo a Alicia Markova. En su trayectoria bailó con el Bolshoi, Kirov, Ballet de la Ópera de París, con el Royal Danish Ballet y con los Ballets Rusos de Monte Carlo. Visitó Venezuela por primera vez en 1948, como primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba, interpretando a Giselle en el ballet que se titula de la misma forma, en el Teatro Municipal de Caracas.
domingo, 27 de julio de 2008
¡Viva el Festival Viva Nebrada!

viernes, 25 de julio de 2008
Una huella en el teatro venezolano
Desde el pasado mes de mayo y hasta agosto se encuentra abierta al público
Esta muestra intenta destacar la huella que han dejado los creadores judíos en el teatro venezolano, tanto en la actuación, la dramaturgia, la dirección, la producción, así como en la gerencia y docencia teatral. Se destaca principalmente las actividades realizadas en Caracas desde mediados del siglo XX hasta el presente.
La muestra es coordinada por Ilana Beber y bajo la curaduría de la propia Beber y Rebeca Lustgarten. Por su parte, María Clorinda Reina, Ilana Beber, Rebeca Lustgarten y Javier Vidal se ocuparon de la investigación y los textos, además de un amplio equipo de trabajo e importantes patrocinantes que hicieron posible esta proeza del recuerdo de uno de los elementos de nuestra cultura como país.
Actividades como estas deberían realizarse con más frecuencia sobre el resto de las artes escénicas. Invitamos a nuestros lectores a dejar su huella y apoyar esta iniciativa de martes a domingo de
jueves, 17 de julio de 2008
Encuentro de Arte libre
Encuentro de Arte libre es una idea del percusionista venezolano Mauricio García, con el fin de crear un espacio en donde cualquier artista de la tendencia que sea pueda expresar o dar a conocer su proyecto personal de calidad o mostrar su trabajo actual como artista sin límites ni reglas para ello su lema: el error esta permitido.
bolsillo”, o el “café concert”, con la idea de mostrar y dar a conocer al público el trabajo filosófico y de concepto de la escuela de percusión que viene realizando el maestro García, donde se tiene un concepto definido del SONIDO y el trabajo que denominan el desarrollo de
El trabajo de percusión del Maestro García ha sido reconocido por músicos de la talla de Evelyn Glennie (percusionista escocesa), durante la clase magistral realizada en Caracas. Para entonces cuando formaba parte del Ensamble Percusionistas de Caracas, la maestra Evelyn expresó haber disfrutado la presentación del ensamble, invitando al mismo a diversos festivales de percusión.
La idea es ir creado un nuevo movimiento artístico que entusiasme a todos a participar de forma libre, espontánea y de calidad. Por esta y muchas razones invitamos a un concierto que se llevará a cabo el viernes 11 de julio de 2008 en el Platillo Protocolar del Teatro Teresa Carreño, a las 7 p.m., en el que participarán Mauricio García y Germán Domador.
martes, 8 de julio de 2008
Un mensaje inspirador…

Recorrido Patrimonial
domingo, 1 de junio de 2008
El interés por la memoria…
A pesar de las limitaciones en espacio físico para trabajar y de muchos inconvenientes que no vienen al caso detallar acá, el Centro Documental rompió el record de usuarios atendidos en sala durante el pasado mes de mayo. Durante este mes atendimos a 65 personas de distintas procedencias. Entre ellos se cuentan estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas, Unefa, Unidad Educativa Colegio Santa Ana, Universidad Santa María, Liceo Bolivariano Antonio Arraiz, Unidad Educativa Colegio San Judas Tadeo, Escuela Básica Magely Burgos López, Colegio Sagrada Familia Fe y Alegría, Instituto Antonio José de Sucre, Vive Tv, Tves, Colegio Universitario de Caracas, Nativa Contenidos (Argentina), Unidad Educativa Nacional Dr. Luis Padrino y el Liceo Bolivariano Andrés Bello. Unos para hacer sus tareas escolares, otros para la producción de programas televisivos, algunos para sus tesis y otros tantos para publicaciones.
Por eso, damos gracias por esta vía y lo hacemos de conocimiento de nuestros usuarios on line. Mil gracias a todos, a ellos y ustedes nos debemos. Queremos seguir prestándole un servicio de calidad, como se lo merece nuestro público.
miércoles, 7 de mayo de 2008
Millones de aplausos al Teresa Carreño
martes, 22 de abril de 2008
Silentĭum
