Se trata de una exposición documental montada durante dos años
consecutivos en los espacios de abiertos del Complejo Cultural Teresa Carreño,
específicamente en el lobby de la
Sala Ríos Reyna.
Tosca, creación de Giacomo Puccini, es dentro del repertorio operístico
universal, una de las más emblemáticas, tanto por su música, como por su drama.
Las circunstancias que rodean a los personajes podrían considerarse como un
gran ejemplo para definir las pasiones humanas en muchas de sus facetas, por lo
que, este drama toca sensiblemente nuestras fibras, sentimientos y emociones que
llevan a conmovernos profundamente, haciéndonos reflexionar sobre el tema de
los vicios y virtudes.
Tosca encarna la dignidad de una mujer que se crece en valentía y
arrojo, ante el acecho de la perversidad, del cinismo y de la extorsión,
reaccionando drásticamente ante un episodio tan degradante como lo es el de
complacer bajo presión, los más bajos instintos de un hombre mísero y
desalmado. Ella recurre al instinto de una
mujer digna que la insufla de valor para terminar de una vez por todas un
momento de delirante tortura sicológica tramada por Scarpia. Es la virtud de la
transparencia, enfrentada a los sombríos y opacos vicios dibujados en un
personaje que posee severos rasgos malévolos y despiadados.
El Teatro Teresa Carreño ha presentado esta dramática historia llevada
al género de la ópera por Puccini, en seis oportunidades, teniendo el honor de
haber contado con la participación de un gran venezolano, profundo conocedor
del mundo de la ópera, como lo fue el dramaturgo José Ignacio Cabrujas
(1937-1995) y con el maestro Carlos Riazuelo, destacado director de orquesta
venezolano de gran trayectoria internacional.
El montaje de la muestra tuvo lugar en el marco de la presentación de
las funciones de esta ópera, realizada en 2011 y 2012, que de la mano y creatividad
del director de orquesta Carlos Riazuelo, y del director escénico Julio Bouley,
nos proporcionaron una particular mirada contemporánea y a la vez atemporal, de
este intenso drama.